Saltear al contenido principal

El calor trae consigo de las lesiones más comunes en verano, tanto por el aumento de la actividad física como por el cambio de rutina.

Las lesiones más comunes en verano

Con la llegada del verano, muchas personas aprovechan el buen tiempo para realizar más actividades al aire libre, practicar deportes o retomar el ejercicio físico. Este incremento en la actividad, sumado a los cambios en las rutinas diarias, puede dar lugar a un aumento de las lesiones musculoesqueléticas durante esta época del año.

A lo largo de este blog te vamos a contar cuáles son las lesiones más frecuentes del verano y cómo nuestros profesionales las pueden tratar y cómo puede ayudarte a prevenirlas. Algunas de las lesiones más comunes durante el verano son:

  1. Esguinces de tobillo
  2. Lesiones musculares
  3. Tendinitis
  4. Dolor lumbar
  5. Traumatismos

Esguinces de tobillo

Los esguinces se producen cuando uno o varios ligamentos que rodean y estabilizan la articulación se estiran más allá de su capacidad o incluso pueden llegar romperse.

Los esguinces de tobillo son unas de las lesiones más comunes, ya que puede ocurrirle a tanto a personas activas como a personas que simplemente por dar un mal paso se lesionan. Esto es algo que puede ocurrir a lo largo del año pero durante el verano aumentan el número de esguinces que se producen.

Estos son más comunes en los meses de verano porque aumentan las actividades que se realizan al aire libre como puede ser:

  • Caminar en superficies irregulares, como en el caso de la playa o senderos con piedras o desniveles.
  • Realizar rutas de senderismo sin el calzado adecuado.
  • Participar en juegos o deportes recreativos como por ejemplo el vóley o futbol playa.

En este caso la fisioterapia nos puede ayudar con ejercicios de propiocepción y movilización, además fortalecimiento progresivo del tobillo.

Lesiones musculares más comunes en verano

Las lesiones musculares son otras de las lesiones más comunes del verano. Esto son alteraciones que afectan a las fibras del músculos y que según su gravedad puede ser una contractura o una distensión. Aunque por lo general no se suele hacer diferencia entre una y otra, es importante saber a qué nos referimos cuando hablamos de ellas:

  • Una contractura muscular se produce cuando el músculo permanece contraído de forma involuntaria y prolongada, generando rigidez, dolor localizado y limitación del movimiento.

  • Una distensión muscular, en cambio, implica un estiramiento excesivo o desgarro de las fibras musculares, generalmente asociado a un esfuerzo brusco o una sobrecarga.

Estas es una de las lesiones más comunes en verano porque cuando llega el buen tiempo aumentamos la actividad física y, en la mayoría de los casos, sin progresión ni planificación. Algunas de las razones por las que esto puede ocurrir es:

  • Realizar actividad física sin calentamiento previo, sin permitir que los músculos se calientes y consigan su máxima elasticidad.
  • Practicar deportes como vóley playa, fútbol en arena o natación, debido a que implican movimientos muy distintos a los que estamos acostumbrados.
  • Volver al ejercicio después de un parón. Al hacerlo de forma directa, sin un acondicionamiento progresivo, puede desencadenar en contracturas o distensión.

En este caso, nuestros especialistas ayudan a los pacientes con estas lesiones a través de terapias manuales, le enseñan a realizar estiramientos específicos y controlados según el tipo de contractura o distensión que tengan y le ayudan con la reeducación en cuanto al gesto deportivo.

Tendinitis

En primer lugar vamos a explicar brevemente qué es una tendinitis. Y es que esta es una inflamación de tendón, es decir, de la estructura que une el músculo con el hueso. Estos son tejidos muy fuertes pero cuando se le somete a esfuerzos excesivos, repetitivos o incluso algún ejercicio mal realizado.

Algunas de las causas por las que hacen que aumenten las tendinitis, especialmente de hombr0s y rodillas, en verano es por:

  • La práctica de deportes más veraniegos, como puede ser el surf, la natación, el pádel o incluso el ciclismo. Estos deportes tienen en común que tienen movimientos muy repetitivos y que muchas veces si el movimiento no está bien efectuado o no tenemos el fortalecimiento necesario en alguna zona en concreto se puede provocar una tendinitis.
  • Mala postura. Aunque es algo que no tenemos en cuenta, es algo muy importante y que puede perjudicarnos si no lo hacemos de la forma correcta en actividades recreativas como puede ser jugar en la playa o cargar cosas pesadas para el verano.

El tratamiento fisioterapéutico que nos ayuda a que las tendinitis se alivien, reduciendo el dolor y la inflamación, así como recuperar el tendón de forma total puede ser:

  • Terapia manual
  • Ejercicios excéntricos para poder fortalecer el tendón además de mejorar todo lo posible sus resistencia en el esfuerzo para que no haya futuras recaídas.
  • Reeducación postural y deportiva. Esto es algo que se suele olvidar pero muy importante para poder corregir los gestos que posiblemente nos estén perjudicando y estén causando la lesión
  • Ejercicios para un fortalecimiento progresivo.

Dolor lumbar

El dolo lumbar o lumbalgia es un dolor que se localiza en la parte baja de la espalda. Normalmente suele producirse por sobreesfuerzos físicas o por malas posturas.

Forma parte de las lesiones más comunes de verano por varias razones, las cuales son:

  • Dormir en colchones a los cuales no estamos acostumbrados o que sean de mala calidad.
  • Transportar las maletas o las mochilas con mucho peso de una forma poco adecuada provocando daño en la espalda.
  • Pasar mucho tiempo sentado, como puede ser al realizar un viaje en coche largo.

En nuestra clínica, cuando aparece dolor lugar, recomendamos a los pacientes acudir a la clínica para poder realizar: terapia manual, enseñar ejercicios de movilidad para mejorar el rango de movimiento y hacer que la rigidez disminuya, enseñar a realizar también estiramientos suaves y progresivos y, por último, ofrecerle al paciente una educación postural para que el daño no vuelva a aparecer.

Traumatismos

Cuando hablamos de traumatismos nos referimos a algún golpe, caída o impacto físico los cuales puede llegar a dañar algún tejido como los músculos, ligamentos, huesos o articulaciones. Estos traumatismos puedes ser leves pero también pueden producirse traumatismos que sean graves.

En verano los traumatismos suelen aumentar debido a:

  • Caídas debido a la realización de deportes al aire libre.
  • Accidentes en la playa o piscina tanto por saltos, como resbalones como por choques jugando.
  • Actividades recreativas con alto riesgo físico, como puede ser parque acuáticos, deportes de aventura o excursiones.

Una vez hecha una valoración previa y descartado que sea algo grave con necesidad de intervención médica, nuestros profesionales podrán ayudar a las personas que han sufrido traumatismos a partir de:

  • Terapias antinflamatorias: para poder reducir el dolor y la inflamación.
  • Terapia manual: para poder ayudar a la rigidez y mejorar el rango articular.
  • Movilizaciones: que tiene la misma finalidad, a que vez que complemente, la terapia manual.
  • Ejercicios de fortalecimiento y propiocepción, para ayudar a recuperar la fuerza.
  • Y, como siempre, la enseñanza para la prevención de recaídas.

Contacta con nosotros.

Si tienes alguna duda o quieres que nuestros especialistas te hagan una valoración y su correspondiente tratamiento, pote en contacto con nosotros. Puedes hacerlo a través de nuestro número de contacto, puedes llamarnos o, si lo prefieres, puedes escribirnos un WhatsApp. También puedes visitarnos.

Volver arriba