Saltear al contenido principal

La fisioterapia en la preparación de una carrera o maratón es fundamental tanto para la prevención de lesiones como para mejorar el rendimiento y la recuperación de después de dicha carrera. Es decir, el papel de la fisioterapia es clave como herramienta de preparación, prevención y optimización del rendimiento.

La fisioterapia como parte del entrenamiento

La fisioterapia ayuda a que los corredores trabajen también para optimizar el rendimiento físico y puedan prevenir futuras lesiones, todo esto de una forma segura y personalizada.

  • Valoración biomecánica y de técnica de carrera.

Nuestros fisioterapeutas realizan un análisis detallado de la pisada, de la mecánica de la cadera, de la rodilla y del tobillo, analizan también la estabilidad lumbar y pélvica, sin olvidar la técnica de carrera. Con todos estos análisis pueden saber que patrones le pueden generar al corredor sobrecarga o futuras lesiones si no se corrigen.

  • Detección de desequilibrios musculares

Es muy común entre los correderos que tengan ciertos desequilibrios debido a la sobreutilización de algunos grupos musculares y, con ello, con la debilidad de otros. Nuestro equipo puede identificar estos desequilibrios y realizar una serie de ejercicios para el corredor específicos para él que ayuden a la corrección y el fortalecimiento.

Prevención de lesiones

Son muchos los corredores que acuden a nuestra clínica cuando ya tienen la lesión. Pero uno de los papeles más importantes de la fisioterapia en la preparación de una carrera es ayudar a prevenir que las lesiones no se produzcan. Para ellos algunas de las cosas que se pueden realizar son:

  • Evaluar la biomecánica: como ya hemos comentado antes, se trata de analizar la forma que tienes de correr, la pisada, los apoyos e incluso los patrones de movimiento, para así intentar conocer las descompensaciones que pueden desembocar en futuras lesiones.
  • Valorar el estado muscular y articular del corredor, de esta forma identificamos las zonas donde se pueden producir sobrecargas, acortamientos o incluso restricciones de movilidad.
  • Movilizaciones articulares para poder mejorar los rangos de movimiento, sobre todo, en tobillos, cadera y columna.
  • Programas de estiramiento y movilidad guiados para mantener la elasticidad muscular adecuada en cada fase del entrenamiento.
  • Tratar signos de alarma, es decir, en el caso de que el corredor sienta alguna molestia se pueda tratar a tiempo para que no llegue a convertirse en una lesión.

Acompañamiento durante la planificación

La fisioterapia en la preparación de una carrera también significa que los fisioterapias trabajan de la mano del entrenador del corredor. Algunas de las manos que llevan en común es:

  • Ajustar las cargas y los tiempos de recuperación. Los fisioterapeutas suelen intervenir en esto sobretodo cuando aparecen sobrecargas o molestias. Lo que hacen es realizar modificaciones o, al menos, recomendar ajustes temporales en los planes de entrenamiento para evitar futuras lesiones mayores.
  • Incorporar ejercicios preventivos y de fuerza. Completar los entramientos de carrera con ejercicios de fuerza, de propiocepción y de estabilidad, ya que es algo fundamental para los correderos. Estos es algo muy recomendado en la fisioterapia para la preparación de carreras o maratones.
  • Revisar progresiones de kilómetros. Esto ocurre más frecuentemente en los corredores con menos experiencia, ya que aumentan los kilómetros demasiado rápido provocando sobrecarga en los tendones y articulaciones. Los fisioterapeutas lo que hacen en estos casos es ayudar a realizar una progresión según cada corredor en concreto.

Preparación en las semanas previas

La fisioterapia en la preparación de una carrera o un maratón es fundamental pero más lo es aún en las semanas previas a dicha carrera, ya que el papel de los fisioterapeutas es más intenso para que nuestros corredores puedan llegar en las condiciones más óptimas. Lo que se realiza en estas semanas son:

  • Sesiones de descarga musculares. Lo recomendado es entre 5 y 7 días antes de la carrera. Con esto ayudamos que se reduzca la rigidez muscular provocada por los entrenamientos.
  • Tratamiento de molestias puntuales, hablamos de cualquier dolor o sobrecarga.
  • Consejos para el día de la carrera, ayudándote con rutinas de calentamiento o de estiramientos suaves.

Recuperación después de la carrera

Una vez cruzada la línea de meta comienza la fase de recuperación, en la cual la fisioterapia juega un papel fundamental y esencial:

  • Masaje o terapia manual después de la carrera, los cuales ayudan a acelerar la eliminación de metabolitos y la recuperación muscular
  • Terapia de contraste, es decir, de calor y frío y drenaje para ayudar a reducir la inflamación y edemas.
  • Ejercicios de descarga y movilidad suaves, evitando la rigidez excesiva.
  • Revisión de molestias o lesiones para poder tratarlas con la más rapidez posible y que no se prolongue en exceso el tiempo de recuperación. Nos podemos encontrar con microlesiones, con contracturas o con sobrecargas, las cuales los corredores no las sienten durante la carrera, ya que estas se manifiestan después.
  • Vuelta a la normalidad, los fisioterapeutas te ayudan para saber cuándo y cómo puedes volver a retomar el entrenamiento después de haber realizado la carrera.

Beneficios del trabajo continuado con un fisioterapeuta

Tanto si eres un corredor habitual como si eres un corredor que se está iniciando, mantener un seguimiento regular puede marcar la diferencia a largo plazo. Algunos de los beneficios que se tienen a largo plazo son:

  • Menor riesgo de lesiones crónicas
  • Aumento del rendimiento general
  • Las recuperaciones son más rápidas y efectivas

Conclusión

Los fisioterapeutas no solo están para cuando se producen las lesiones, sino que es un profesional clave en la planificación de un corredor. Su intervención permite:

  • Prevenir lesiones
  • Optimizar técnicas y rendimiento
  • Acompañar con seguridad durante la preparación
  • Facilitar la recuperación y la vuelta al entrenamiento

Por eso, y si eres corredor, no olvides introducir a nuestro equipo en tu planificación. En nuestra clínica de fisioterapia podemos acompañarte en todas las fases de tu preparación.

Contacta con nosotros

¿Quieres que nuestros equipo de profesionales y acompañen y te guíen en tu próxima carrera? No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes hacerlo a través de nuestro número de contacto, puedes llamarnos, o si lo prefieres, escríbenos un WhatsApp. También puedes venir a visitarnos a nuestra clínica, estaremos encantados de recibirte.

 

Volver arriba