La bicicleta estática y la elíptica para recuperaciones son herramientas muy útiles en la fisioterapia, para las rehabilitaciones y las recuperaciones, debido a su bajo impacto, ya que permite a los pacientes realizar los ejercicios sin que las articulaciones sufran un estrés excesivo.
Beneficios de la bicicleta estática
La bicicleta es una herramienta muy utilizada por nuestros fisioterapeutas, tanto para la recuperación de lesiones como la rehabilitación de las mismas, ya que es muy accesible y tiene una gran efectividad.
A continuación os vamos a hablar brevemente de algunos de sus beneficios:
- Mejora el rango de movimiento. La bicicleta permite que se trabaje el rango de movimiento de las piernas, algo que es muy importante cuando nos estamos recuperando de alguna lesión. Ayudando a mejorar la flexibilidad de las articulaciones sin hacerles daños
- Es ejercicio cardiovascular controlado, esto quiere decir, que al realizar la bicicleta estática estamos realizando ejercicio cardiovascular pero de bajo impacto. La bicicleta estática y la elíptica para recuperaciones son muy importantes ya que ayudan y aceleran la recuperación de los tejidos lesionados, además de reducir la inflamación.
- Previene la atrofia muscular. Cuando pasamos por una cirugía o una lesión grave, es bastante común que los músculos se debiliten debido a la escasa movilidad que tenemos en ese periodo de tiempo. Y es por eso que la bicicleta ayuda a prevenir esa posible atrofia muscular, ayudando a mantener la fuerza y la tonificación, especialmente de las piernas.
- Además, tiene muchos beneficios en las lesiones de rodilla y de cadera, tanto para la recuperaciones postquirúrgicas de las mismas como de lesiones de ligamentos. En este caso nos podemos beneficiar tanto de la mejora de la movilidad que ofrece la bicicleta estática como del rango de movimiento de las articulaciones que nos permite sin causas un impacto negativo. Además de realizar ejercicios de cuádriceps e isquiotibiales muy importantes para las rodillas.
Beneficios de la elíptica
La bicicleta estática y la elíptica para recuperaciones son muy buenas opciones pero con cada una se práctica un tipo de ejercicio diferente. Anteriormente hemos hablado de los beneficios de la bicicleta y, a continuación, vamos a hablar de los beneficios que tiene la elíptica desde el punto de vista de nuestros fisioterapeutas para la recuperación y rehabilitación de lesiones.
- Mejora la estabilidad. La elíptica ayuda a que nuestros pacientes mejoren la coordinación entre las extremidades superiores e inferiores, es decir, con la elíptica los pacientes tienen la necesidad de tener que coordinar tanto las piernas como los brazos a la vez.
- Mejora el equilibrio, ayudando a reducir el riesgo de caídas y mejorando la postura, la marcha y, también, la coordinación, como ya hemos comentado anteriormente.
- Fortalece la parte superior del cuerpo. Esto es una de las cosas que lo diferencia de la bicicleta estática, ya que con la elíptica se fortalece tanto la parte inferior como la parte superior del cuerpo.
- Ayuda a la flexibilidad y a la movilidad articular. El movimiento que se realiza en la elíptica es un movimiento continuo y fluido y es por eso que ayuda y proviene el estiramiento suave de los músculos y las articulaciones.
- Mejora la resistencia cardiovascular, al igual que la bicicleta estática. Y con ello, mejora la circulación y la capacidad pulmonar.
Conclusión
Como ya hemos visto la bicicleta estática y la elíptica para la recuperación son herramientas fundamentales y esenciales para nuestros fisioterapeutas. Según la patología o lesión qué tengan elegirán y recomendaran la máquina más conveniente para casa caso. Os resumimos para qué se utilizaría cada una de ellas:
- Bicicleta estática: es una muy buena herramienta para rehabilitar las piernas, mejorando el rango de movimiento tanto de las rodillas como de las caderas y los tobillos. Ideal para aquellas recuperaciones que tengan que trabajar con ejercicios de bajo impacto en las articulaciones.
- Elíptica, es una herramienta más completa ya que trabaja tanto la parte inferior como la parte superior de nuestro cuerpo.
Contacta con nosotros
¿Tienes alguna duda? ¿Quieres pedir cita con nosotros? Solamente tienes que llamarnos o, si lo prefieres, mándanos un WhatsApp al número de contacto. También puedes venir a visitarnos a la clínica. Estaremos encantados de recibirte.